Suspendidas las investigaciones en La Fe

La Fe suspende las investigaciones sobre los efectos de la telefonía móvil

El doctor Gómez Perretta ha sido advertido de «una sanción grave» si persisten los estudios

Laura Ballester, Valencia

El Hospital La Fe de Valencia ha decidido suspender los estudios de los efectos en la salud de los campos electromagnéticos que desarrollaba el doctor Claudio Gómez Perretta en el Centro de Investigación adscrito al centro hospitalario público y el único de toda la Comunidad Valenciana.

Al parecer, la razón esgrimida por los responsables del Hospital La Fe es que el doctor Gómez Perretta, actualmente jefe de la Unidad de Adicción, no está «acreditado» oficialmente para realizar dichos estudios.

La suspensión de estas investigaciones ha ido acompañada de la «advertencia» al investigador de que si incumple la orden dada desde la gerencia del Hospital La Fe y persiste en sus investigaciones «su incumplimiento podría dar lugar a una sanción grave», por lo que desde el lunes cualquier trabajo relacionado con los efectos de las ondas electromagnéticas queda completamente en suspenso.

Claudio Gómez Perretta aseguró a Levante-EMV que «acata» pero «no comparte» la decisión adoptada del centro hospitalario, porque «la decisión va en contra de una política sanitaria de calidad y un Centro de Investigación público está para orientar o crear líneas nuevas de investigación en función de los intereses sanitarios o morbilidades que surjan en la sociedad como por ejemplo el mal de las vacas locas, el Sida, la legionelosis, asbestosis o el síndrome de Ardystil».

El doctor en medicina, especialista en química industrial y alumno por oposición en biofísica asegura que dirigió sus investigaciones a «los campos electromagnéticos provenientes de las estaciones de telefonía móvil o del propio celular porque suponen por su expansión o ubicuidad, y rapidez de implantación un hipotético problema sanitario de difícil previsión que requiere la máxima atención por parte de las autoridades sanitarias».

Este periódico intentó ayer recabar una explicación oficial por parte de los responsables del Hospital La Fe de Valencia, sin obtener ningún tipo de respuesta al respecto al cierre de esta edición.
Con la desaparición de la línea de investigación del doctor Gómez Perretta desaparece la única posibilidad de obtener un informe científico y gratuito sobre los posibles efectos de las ondas electromagnéticas en la salud provocados por antenas de telefonía móvil o torres y líneas de alta tensión.
En la Comunidad Valenciana únicamente el Instituto de la Electricidad de la Universidad Politécnica de Valencia, que recibe ayudas de la empresa hidroeléctrica Iberdrola, realiza mediciones e informes de este tipo aunque previo pago de los correspondientes honorarios.
Oferta de convenio

– El doctor Gómez Perretta ofreció a la gerencia del Hospital La Fe de Valencia de «desbloquear la situación si en un futuro se pudiera suscribir algún tipo de convenio con la Universitat de València o cualquier otra entidad reconocida en este ámbito».
– «Quiero dejar muy claro -asegura el investigador- que no me considero indispensable si en el futuro mi Conselleria decide suplir mi presencia por otra u otras personas de características más idóneas que las mías siempre y cuando sean éstas conscientes de la necesidad de mantenerse imparciales,independientes o refractarios a las presiones extrínsecas asociadas generalmente cuando se debaten o estudian cuestiones de este tipo».
– El doctor Gómez Perretta recibió ayer mensajes y llamadas de apoyo por parte de investigadores a nivel nacional e internacional e incluso de un director territorial de una operadora de telefonía móvil.

Subestación Patraix

NOTA DE PRENSA – En Valencia, a 6 de octubre de 2005

PATRAIX. SUBESTACIÓN

RAUL DE LA ROSA INAUGURA UN CICLO DE CONFERENCIAS EN PATRAIX SOBRE LOS EFECTOS DE LA SUBESTACIÓN Y EL CABLE EN EL BARRIO

AL INICIO DE SU INTERVENCIÓN DESTACÓ EL FALLO DEL TRIBUNAL SUPREMO RATIFICANDO LA SENTENCIA CONTRA IBERDROLA POR LOS EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD DE UN TRANSFORMADOR.

En la tarde, Raúl de la Rosa, prestigioso experto y gran conocedor de los efectos que sobre la salud producen las radiaciones electromagnéticas, ha impartido una conferencia sobre «Salud y Electromagnetismo», a la cual asistieron numerosos vecinos y vecinas de la zona.

Se trata de la primera de un ciclo de conferencias que se han organizado para informar de los diferentes aspectos relacionados con los efectos de la contaminación electromagnética sobre la salud de las personas, y en especial la de los niños y niñas. Las conferencias se celebrarán en diferentes locales de los barrios afectados por la instalación, por parte de Iberdrola, de la línea de alta tensión a 220.000 voltios y de la subestación eléctrica de Patraix, muy próximas a sus viviendas.

Al inicio de la conferencia, Raúl de la Rosa, destacó el hecho de que el Tribunal Supremo haya ratificado la sentencia sobre la demanda que se interpuso contra Iberdrola en los juzgados de Murcia, por los efectos nocivos para la salud de unas personas que vivían encima de un transformador de la citada compañía. Dicha sentencia, que también fue ratificada en su momento por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Murcia, destaca en la misma que: «en el domicilio del demandante no se produzca ninguna intromisión de campo electromagnético alguno ya que por debajo de 1 microtesla no queda acreditada la inocuidad», y «por lo tanto la cesación de la intromisión ha de ser absoluta».

Al final de la misma, los asistentes le hicieron multitud de preguntas, demostrando la gran sensibilidad y preocupación que existe en los barrios afectados, por las futuras repercusiones que sobre su salud y la de los suyos pueda producir dicha infraestructura, ya que se trata de la primera línea de alta tensión y de la primera subestación eléctrica a 220.000 voltios que se construye dentro del suelo urbano en Valencia.

Raúl de la Rosa, gran experto en radiaciones electromagnéticas y su efecto sobre la salud de las personas, ha escrito diversos libros relacionados con el tema, como por ejemplo, «Contaminación Electromagnética: Las radiaciones y sus efectos sobre la salud» (3ª ed. 2002).

También se ha personado como perito en juicios contra compañías eléctricas, y ha ganado sentencias pioneras en Europa, por los daños ocasionados a la salud de las personas expuestas a radiaciones procedentes de transformadores y líneas eléctricas.

Bruselas pide explicaciones al gobierno

NOTA DE PRENSA

BRUSELAS PIDE EXPLICACIONES AL GOBIERNO ESPAÑOL POR LA SUBESTACIÓN DE PATRAIX

La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea se ha puesto en contacto con los vecinos de Patraix (adjuntamos la carta que hemos recibido) y les ha comunicado que interpelará a las autoridades españolas para obtener más información sobre la subestación y sobre el cable de alta tensión que le suministrará energía.
Asimismo manifiestan su comprensión por la preocupación de los vecinos ante la instalación de la subestación y del cable de alta tensión que atravesará varios barrios de Valencia.

La comisión contra la subestación de Patraix se propuso desde un primer momento recurrir a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo (y si es necesario al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo), para evitar la instalación de una subestación que constituye un grave riesgo para la salud de los vecinos de los barrios de Patraix, Zafranar, Senabre, Cruz Cubierta, San Marcelino, Malilla… Además, la incapacidad de los dirigentes locales y autonómicos para atender la demanda de los vecinos obliga a la comisión a acudir a todos los organismos internacionales ante un tema que afecta no sólo a Patraix sino a varios barrios de otras zonas de Valencia y de toda España.

La directiva del Consejo 85/337/CEE a la que la carta de la Comisión Europea hace referencia establece en su preámbulo que “la mejor política de medio ambiente consiste en evitar, desde el principio, la creación de contaminaciones o daños, más que combatir posteriormente sus efectos y afirmar la necesidad de tener en cuenta, lo antes posible, las repercusiones sobre el medio ambiente de todos los procesos técnicos de planificación y decisión, que, a tal fin, prevén el establecimiento de procedimientos para evaluar tales repercusiones”; y que “que los efectos de un proyecto sobre el medio ambiente deben evaluarse para proteger la salud humana”.

Los vecinos de Patraix reclaman que se aplique el espíritu de la ley (protección de la salud humana; aplicación del principio de precaución que la propia directiva ya anticipa) en el caso de la subestación y del cable, dada la evidencia científica que prueba la relación existente entre presencia de infraestructuras de alta tensión y un aumento altamente significativo de las tasas de algunas enfermedades.

La Comisión para el Traslado de la Subestación de Patraix también está en contacto con el Parlamento EuropeoValencia, 20 de octubre de 2005