Proyecto Reflex
Reflex, 2004. En el año 2004 se publica el informe final del proyecto Reflex financiado por la Unión Europea en el marco de la acción “Medio Ambiente y Salud”, y desarrollado por doce centros de investigación europeos de amplio prestigio en la temática de países como Alemania, Austria, España, Finlandia, Italia, Francia y Suiza (“Risk Evaluation of Potential Environmental Hazards from Low Energy Electromagnetic Field Exposure Using Sensitive in vitro Methods”. Proyecto Reflex UE, 2004). Dadas las profundas incertidumbres que la investigación epidemiológica y animal ha generado sobre los efectos para la salud de la exposición a campos electromagnéticos, y que están afectando a la instalación de infraestructuras eléctricas, a la reubicación de población, centros escolares y/o líneas de alta tensión, este proyecto pretende investigar los mecanismos biológicos que pueden estar a la base de los mismos. Para ello, desde la toxicología y la biología molecular, Reflex estudia las respuestas celulares y subcelulares a la exposición a campos electromagnéticos. Entre sus conclusiones principales destaca que tras la exposición celular a campos electromagnéticos de baja frecuencia se observan efectos genotóxicos y fenotípicos (modificación de la expresión de numerosos genes y proteínas) a niveles de exposición muy reducidos, mientras que los efectos sobre proliferación celular, diferenciación celular y apoptosis resultan mucho menos concluyentes. Dada la extrema importancia de estos resultados con células in vitro, éstos deberán ser considerados por la WHO, IARC e ICNIRP.